Esta sección la desarrollamos con el propósito de mostrarte algunos ejemplos de oraciones "traducidas" a jerga para que las compares entre los países que quieras. Por supuesto, hay muchas maneras de interpretar una oración. Aquí encontrarás sólo ejemplos y no necesariamente la única forma de expresarse de cada país.
Estas son las tres oraciones en español:
Esta bebida alcohólica es muy buena. A mí me gusta mucho pero si bebo más de tres vasos me emborracho y al día siguiente despierto con un malestar físico tremendo.
La policía atrapó al delincuente y lo mandó a la cárcel.
El hombre grosero llamó avara a su madre porque ella no le quiso dar dinero para comprar un automóvil.
Este guaro está de a huevo. A mí me gusta en paleta, pero si chupo más de tres capirulazos, me pongo bien a verga y al día siguiente amanezco de goma.
La chonta se cachó al largo y lo refundió en la tencha.
El cerote ese le dijo garra a su vieja porque no le quiso dar pisto para comprar una su nave.
Este trago está full de to', me gusta un paquete, pero si me bebo más de tres vasos me prendo y al otro día sólo me espera una tremenda resaca.
La policía agarró al tiguere y lo trancó.
face="Book Antiqua">Ese boca aguá le dijo angurriosa a su madre porque ella no le dio cuartos para comprar un carro.
Este chupi la rompe. A mí me recopa pero si tomo más de tres vasos me agarro una flor de mamúa y al día siguiente despierto con una resaca de la gran siete.
La yuta agarró al chorro y lo metió en la perrera.
El guarango le batió agarrada a su vieja porque ella no le quiso tirar guita para comprarse un auto.
Este chupe está a toda madre. A mí me pasa un chingo pero si pisteo más de tres vasos me pongo hasta atrás y al día siguiente amanezco con una cruda de la chingada.
¡Mare! La chota agarró al malandrín y lo metió al bote.
El pinche ojete le dijo coda a su jefa porque no se quiso mochar con la feria para mercar una nave.
Para Guatemala: Juan Francisco (Cd. de Guatemala)
Para República Dominicana: Tomás Báez Sosa (Santo Domingo)
Para España: Javier F. (Málaga), Pedro San Inocencio (Madrid) y Santiago García (Salamanca)
Para Argentina: María Florencia Hermida y Carlos Morales (Buenos Aires)
Para México: Luis Rodolfo y Luis Fernando Fitch (Baja California), Elena (Yucatán) y Miliakos (México, DF)
Para Uruguay: Eduardo Gamero (Montevideo)
Para Perú: Alberik García, Charo Gamarra (Lima) y Rocío Antero (zona andina), locutores de Radialistas.net
Para Colombia: Fibonacci Prower (Bogotá) y Andrés Vélez Saffon (Manizales)
Para Honduras: Pansho Sánchez (San Pedro Sula)
Para Costa Rica: Alejandro Portilla (Cartago)
Para Venezuela: Alfredo Calzadilla (Cd. Guayana)
Para Chile: Rodrigo González Lillo (Santiago)