Resultados con "mina" en Argentina | mina (f.) mujer joven. El uso en mujeres mayores es despectivo. El ex de Brenda dice que la dejó porque ella es una mina histérica y aprovechadora.
|
Otros términos en donde figura "mina" (o similar) | a pata (loc. adv.) a pie, caminando. Con este tráfico, si se van a pata llegan antes. |
| arrastrar el ala (loc. v.) hacer la corte (la locución proviene del baile de apareo de las gallináceas, en que el gallo camina alrededor de la gallina en forma algo inclinada y extendiendo hacia abajo un ala por turno). A Juana le anda arrastrando el ala el hijo del kiosquero.
|
| balero (m.) juguete de mano (boliche) compuesto de un palo terminado en punta y una bola taladrada sujeta con un cordón, que se lanza al aire para ensartarla en el palo. dialecto
|
| boliche (m.) bar, discoteca. El significado se ha extendido a lugares donde se venden bebidas, alimentos, y hasta se le denomina así a cualquier lugar cerrado donde se trabaja, incluso oficinas. Me voy, todos mis amigos me están esperando en el boliche. / Si querés modificar el contrato, pasá por mi boliche y lo vemos mejor.
|
| bufarra (m.) hombre homosexual activo o dominante (también bufarrón). |
| buitrear (v.) galantear, cortejar, coquetear, entablar relaciones amorosas pasajeras (Córdoba). Víctor pasó toda la noche buitreando a una mina española.
|
| caretear 1) (v.) comportarse hipócritamente. Vos tendrías que recibirte y listo, y no andar careteando por ahí que sos licenciado. 2) (v.) aparentar, intentar llamar la atención de otros presentándose en sitios considerados "importantes" o a la moda o que conllevan ser miembro de un cierto círculo (usado en tono despectivo). Guillermina estuvo careteando toda la tarde en la inauguración de la muestra de fotografía. 3) (v.) intentar hacerse ver por los medios de comunicación (dicho de personajes públicos) Ahora que no es más "el Diez", Maradona caretea donde sea para mantenerse en el candelero. 4) (v.) intentar conseguir algo gratuitamente o con descuento. Como Natalia sabe que laburo en un cine, siempre me caretea entradas. 5) (v.) tratar de engañar o embaucar hablando o comportándose en manera formal, oficial. El candidato al consejo municipal no hace más que caretear ante los medios. Las promesas que hace carecen de fundamento.
|
| carpir (v.) eliminar las hierbas nocivas de un terreno. Primero carpimos, luego aramos y al final sembramos. dialecto
|
| catramina (f.) vehículo destartalado, que funciona mal. Estaban vendiendo barato el Renault porque no era más que una catramina. |
| chabón (sust.) persona indeterminada. El chabón ese viene de Paraguay. / ¡Qué buena mina es esa Belén, una chabona de oro, te garanto!
|
| chantar (v.) 1) dar algo de mal modo, golpear. Tomás se puso pesado con Elisa y la mina le chantó flor de bife en la jeta. 2) injuriar o decir a alguien sus verdades (en desuso). Le chantó todo lo que sabía bien clarito, y nosotros nos quedamos atónitos. |
| cinchar (cayendo en desuso) (v.) 1) trabajar duramente para realizar algo. Estuvimos cinchando varios meses hasta que por fin terminamos de armar el sitio web. 2) animar, apoyar a un atleta o equipo deportivo. Todos los amigos de Valeria cincharon por ella en la competencia de natación. |
| concheto (sust./adj., peyorativo) tipo de persona de costumbres y gustos esnob, superficial, generalmente de clase media o alta; discrimina a la gente de bajos recursos por vestimenta y color de piel. Vos y tus amigas no sé qué se creen haciéndose las conchetas, si no tienen donde caerse muertas.
|
| culo (m.) buena suerte. ¡Ese tipo tiene un culo cuando apuesta en las carreras! / A esa mina Enrique se la ganó de puro culo.
|
| curda 1) (f.) borrachera. Tengo ganas de ligarme una buena curda. / A Pedro lo largó la mina; por eso es que lo vemos siempre en curda. 2) (sust.) borracho. Ese flaco es un curda.
|
| denominación (f.) valor de una moneda o billete. Pagaron el rescate con billetes de baja denominación. dialecto |
| enchastrado (adj.) manchado, sucio. Quedamos con las botas enchastradas de barro después de la caminata. |
| encurdelado (adj.) borracho, ebrio (en desuso). Todos terminaron encurdelados después de tomar tanta birra. |
| fajar (v.) 1) dar una paliza, castigar físicamente. Ya empezaron a putearse. Esos dos en cualquier momento se fajan. / Tito, mejor te quedás quieto o te voy a fajar hasta que el culo te quede morado. 2) como pronominal fajarse, esforzarse mucho físicamente. Fuimos con la gorda Loli al gimnasio y nos fajamos de lo lindo, pero ahora apenas puedo caminar. |
| fulero (adj.) feo, de aspecto desagradable. ¿Quién es esa mina fulera que estaba contigo en el boliche? / Está fulero el tiempo, parece que va a llover. |
| garrón 1) (m.) problema, dificultad; algo que estaba planeado y no se pudo realizar. Íbamos a cenar con amigos, pero pinchamos una goma en el camino y, cuando llegamos, los demás ya se habían comido el postre. ¡Qué garrón!
2) en la locución verbal comerse un garrón, soportar, tener que hacer frente a una gran dificultad o a una larga espera (el garrón es el cartílago de la vaca. Uno se comía el garrón cuando llegaba tarde a la comida y quedaba sólo la peor parte). ¡Qué garrón me comí esta tarde! Hice una cola de una hora para comprar las entradas del teatro y cuando llegué a ventanilla, se habían terminado. |
| guacho (sust./adj.) 1) huérfano. Cuando quedó guachito, a Pedro lo trajeron a la capital. 2) persona vil, despreciable, infame, grosera. De tal manera se comportaban los hijos de padres muertos en las guerras en la campiña, agrupándose y asaltando a viejas, robando, matando y descuartizando vacas y caballos y bebiendo a fines de siglo XIX. Esa guacha de mierda de la profesora de inglés me aplazó otra vez. 3) (sust.) niño, joven (en la jerga juvenil de clases bajas), también usado como apelativo (guachín para denotar corta edad). Espantá a esos guachines, no quiero que estén acá. / ¿Estás loco, guacho? ¿Te ponés a mear en la calle, no ves que hay minas?
|
| guarango (sust./adj.) maleducado, grosero. No sean tan guarangos con las minas.
|
| gurí (sust.) niño pequeño (en el nordeste del país). Los gurises jugaban despreocupadamente en el barro. / Creo que esta gurisa se perdió. Andaba caminando sola por la calle, llorando. dialecto; voz de origen guaraní
|
| hacer el filo (a alguien) (loc. v.) tratar de una forma especial a una persona para seducirla. Llevo dos semanas haciéndole el filo a esa mina y todavía no me da bola. |
| hacerse los ratones (loc. v.) soñar despierto; tener fantasías acerca de algo o (eróticas, sobre todo) alguien. Se hacía los ratones con cuantas minas salían en los videos porno que veía. / ¿Una idea de regalo para el cumpleaños de tu hija? Sé que se hace los ratones con una computadora. |
| hinchar (v.) animar, apoyar a un atleta o equipo deportivo. Esta vez voy a hinchar por Paraguay. ¡Tiene que eliminar a Chile! |
| histérico (sust./adj.) persona provocadora, que excita y estimula pero luego no se concede (dicho más frecuentemente de mujeres). A las minas histéricas hay que ignorarlas para que te den bola. |
| laburar (v.) trabajar. Antes de ponerte a laburar tenés que terminar tus estudios. |
| levantar (v.) entrar intencionalmente e informalmente en contacto con alguien desconocido, sobre todo con intenciones sexuales (probablemente calco de la expresión equivalente en inglés "to pick up"). Levantamos a unas minas que conocimos en el concierto.
|
| loca (f.) hombre homosexual afeminado. |
| loma del orto (loc. sust. f., malsonante) muy lejos. Delia vivía en la loma del orto, y para ir al laburo tenía que caminar medio kilómetro, tomar dos colectivos y luego el subte. |
| lomo (m.) un buen físico, porte. Esa mina tiene un lomo que raja la tierra.
|
| loro (m.) mujer fea de rostro. Jorge arregló para que saliéramos con dos minas, pero a mí me tocó un loro de aquellos.
|
| máquina 1) (f.) cosa buena, potente, de calidad, en excelente estado. Un chabón de la oficina se compró un auto que es una máquina / Mirá qué máquina esa mina. 2) (f.) PC, ordenador, computadora. Voy a cambiar la máquina por una de 80 gigas.
|
| maraca (sust./adj.) hombre homosexual afeminado (también adj. maracaibo). El maraca de Rodrigo se babosea con el pibe del ciber... / ¿Sos maraca, vos, que me mirás así? / Creo que Marcelo es medio maracaibo; tiene 40 años y nunca ha tenido novia. |
| mariposón (m.) hombre afeminado. Aquel peluquero es un mariposón.
|
| marulo (m.) cabeza. Ideas locas me empezaron a pasar por el marulo viendo bailar a esa mina. |
| meter la mula (loc v.) engañar. Se refiere a la costumbre de darle al turista en las sierras como cabalgadura una mula en lugar de un asno, por el mal carácter de las mulas. Escuchame, loco, a vos no te voy a meter la mula, esa mina está conmigo.
|
| milico (sust./adj. despectivo) en Buenos Aires, militar--en otras partes de Argentina puede ser un policía. Había unos milicos molestando a unas minas en el boliche. / En ese programa salían tres minas milicas que se partían.
|
| ñoqui (sust. invariable en género) empleado (sobre todo un dependiente de gobierno) que resulta en la nómina pero que se presenta al trabajo solamente a la hora de cobrar. Para mí que por lo menos 20% de los funcionarios universitarios son ñoquis.
Ver documentación |
| partirse (loc. v.) ser muy atractivo, tener buen físico. ¿Viste la azafata? ¡Esa mina se parte! |
| pejerto (sust./adj. despectivo) sujeto de actitudes deslucidas o gestos torpes, también aplicado a tímidos o a quienes manifiestan opiniones mediocres o imitadas de otros. Flaco, sos un pejerto: por eso las minas no te bancan.
|
| pelotudo (sust./adj.) 1) individuo torpe, inútil, indolente. "Sos pelotudo, tenías que armar esa lámpara al revés", le dijo Ramón a su amigo. / La vieja estaba tirada en la calle, y todos alrededor seguían caminando, haciéndose los pelotudos. 2) estúpido. Si será pelotuda ésa: dejó las llaves colgadas en la puerta de su casa.
|
| pergeñar (v.) ejecutar u organizar algo con astucia o habilidad. Desde que conoció a esa mina empezó a pergeñar sanatas para poder encontrarse con ella sin que se diera cuenta su mujer. |
| perrada (f.) traición, mala jugada. Esther anda mal con el novio; el tipo le hizo la perrada de salir con otra mina. |
| pibe (sust.) 1) niño de edad escolar. Todos los pibitos de cuarto grado están enamorados de su maestra. 2) adolescente. El pibe ese es un agrandado: siempre habla de las buenas notas que saca y que va a ir a la universidad. / La piba del 5°D es una enferma que tira las toallitas íntimas a la planta baja. 3) persona joven. Desde que descubrí el Viagra parezco un pibe. / ¡Negro, tanto tiempo! ¡Estás hecho un pibe!
(sust.) niño, muchacho. Aquella piba va a terminar mal si sigue descuidando los estudios.
|
| plagueón (sust./adj.) quejumbroso, fastidioso, reprensivo (en el noreste). Mi suegra es una plagueona que hace de todo para arruinarnos los domingos con sus recriminaciones. dialecto |
| pucha interjección de contrariedad, disgusto (eufemismo de "puta"). ¡Pucha, mirá por donde caminás! / ¡La pucha con esa gente! ¡No sabe lo que quiere!
|
| quichicientos (adj.) muchos, gran cantidad. No he podido terminar el libro; tiene quichicientas páginas. |
| rescatarse (v., término callejero) 1) percatarse, darse cuenta. Juancito ni se rescató de que había pasado la yuta por detrás de él. 2) proceder con atino, con racioncinio, con sentido común. Loco, ¡rescatate! ¿No ves que la mina no te da bola? |
| rumbear (v.) agarrar camino, dirigirse hacia una cierta dirección, encaminarse. Rumbeamos hacia la cocina, que había algo que olía como a pan recién sacado del horno por allá. dialecto |
| sonar 1) (v.) morir. Anoche sonó el abuelo de Adrián. 2) (v.) padecer de una enfermedad seria. Fede está sonando; los doctores no saben si va a sobrevivir. 3) (v.) fracasar, perder, terminar mal. ¡Sonaste! Tenés que salirte del juego.
|
| sucucho (m.) habitación pequeña, generalmente desordenada y sucia. Vivía en el centro, pero su departamento era un sucucho casi sin espacio suficiente para caminar. dialecto |
| trola (f.) 1) prostituta. Esa mina se la da de actríz dramática, pero llegó al escenario por lo trola que es. 2) (f.) mujer bisexual o lesbiana. A Víctor le interesaba Teresa hasta que supo que es trola y que la “prima” que comparte su apartamento en realidad es su amante.
|
| trolo (m.) hombre afeminado, homosexual (también trolazo / trolín / trolebús). Aquel boliche es exclusivamente para trolos.
|
| verdugueada (f.) vejación, humillación, hostigamiento. Vivir con su hermano no era más que una serie interminable de verdugueadas, así que se largó. |
| zapallo 1) (m.) cabeza. ¡Usá el zapallo, terminá los estudios antes de hacer otra cosa! 2) (adj./sust.) tonto, ingenuo. Vos sos medio zapallo. ¿No te das cuenta de que te están verseando?
|
| zarpado 1) (adj.) muy bueno, excelente. ¡Qué zarpado está tu celular! ¿Qué marca es? 2) (adv.) muy bien, de manera excelente. Mi guitarra nueva suena rezarpado. 3) (adj.) atrevido, audaz, provocador. ¡Qué zarpada esa mina, casi se te monta encima! 4) (sust./adj.) grosero, descarado, irrespetuoso. Soltó una carcajada zarpada, se dio vuelta y se piró sin esperar la reacción de los demás. |
Palabras similares encontradas:caminando, camina, terminado, denomina, dominante, guillermina, eliminar, catramina, indeterminada, terminamos, discrimina, denominación, caminata, terminaron, pronominal, minas, terminar, afeminado, caminar, nómina, recriminaciones, encaminarse, interminable  Argentina | | |
¿Quieres colaborar?Comunícate conmigo pulsando aquí. Motor de búsqueda DW uruguayo | |