|
 México | | |
Resultados con "mano" en México | mano (sust.) apelativo, término usado entre amigos (de "hermano"). Mana, ayúdame a tender esta ropa.
|
Otros términos en donde figura "mano" (o similar) | abanicando (gerundio) decepcionado, en espera de algo que no se verificará (con los verbos dejar y quedar). Me habían prometido un pastel para mi cumpleaños, pero me quedé abanicando porque se hicieron los locos y llegaron con las manos vacías. / Más vale que lleves dinero porque ni creas que te van a convidar la entrada del cine. Son bien codos y capaz que te dejan abanicando. |
| acalambrarse (v.) sufrir un calambre. Se me acalambró la mano de tanto escribir. dialecto
|
| aflojar (v.) 1) conceder, dar permiso. Le pedí a mi apá que me dejara salir pero no aflojó. 2) ceder, poner (algo) en manos de otra persona. Usté nomás afloje algo de varo y todo se hace como usté diga. 3) por extensión, concederse sexualmente, entregarse. Todos saben que Deyanira afloja con cualquiera. |
| agandallar (v.) sacar provecho indebido con actitud prepotente. Pepe le agandalló la novia a su hermano.
Ver documentación |
| ahi 1) (adv.) en o a ese lugar, ahí. Ahi se estuvo, meciéndose en la hamaca toda la tarde. 2) (adv.) en ese preciso momento. Salió del baño con la bragueta abierta. Ahi fue cuando empezó la carrilla. 3) partícula que sirve para intensificar lo dicho. Ahi le entregué el dinero a tu hermana. / ¡Deja ahi, lo vas a romper! 4) ~ sí (locución) entonces, en ese caso o situación. Siempre se están peleando, pero si otra persona lo ataca, ahi sí el primero que lo defiende es su hermano. 5) ~ muere (frase) expresión usada para finalizar algo o para solicitar paz. ¿Que si estoy casada? ¿Por qué lo quieres saber? --No, por nada. Si no me quieres decir, ahi muere. 6) ~ nomás (loc. adj.) regular, ni mal ni bien. Respuesta a interrogativas sobre una condición, estado de ánimo, etc. ¿Qué tal tu empleado nuevo?--Ahi nomás; todavía no se ha aclimatado bien al ambiente de trabajo. 7) ~ nos vidrios frase de despedida, "ahí nos vemos". 8) ~ se va frase que indica indiferencia ante lo mal hecha que está una cosa. ¡Oye, deberías lavar la lechuga antes de hacer la ensalada! --Ahi se va. 9) ~ te ves frase de despedida. Nos vemos el sabadrink en el Frog’s. –Órale, ahi te ves. 10) ) por ~ (loc. adv.) en un lugar indeterminado. Dicen que la vieron por ahi con un fulano.
|
| alivianar (v.) ayudar, apoyar. Mis amigos me alivianaron mucho cuando murió mi hermano.
|
| amachinar (v.) apañar, apoderarse de algo, tomar posesión de algo (también amachinarse). El Héctor siempre amachina luego luego su asiento en el metro. / La raza se amachinó todas las muestras que pusimos en el mostrador. / A ti te gustaba la Pilar, pero tu hermano se la amachinó primero. |
| arbano (sust.) persona proveniente del medio oriente (combinación de árabe + hermano). En el restaurante de los arbanos probamos algo bien sabroso que se llama falafel, hecho con garbanzos.
|
| arrejuntado (adj./sust.) persona unida a otra en concubinato, sin formalidades legales. No, mi hermano no está casado; él y la vieja esa con la que vive están arrejuntados nada más. |
| atenido (sust./adj.) 1) persona que siempre cuenta con el esfuerzo de los demás y nunca aporta el propio. El atenido del Toño nunca le hace caso a su mamá cuando ella le pide que haga algo porque sabe que si la ignora, al final ella se desespera y manda a uno de sus hermanos a que lo haga. 2) (sust./adj.) persona que depende o se espera algo de alguien. ¡Y tú tan atenida, crees que tu hijo se va a ofrecer espontáneamente a ayudarte con los gastos! dialecto |
...¡demasiadas entradas!
La lista de resultados para la clave de búsqueda ha sido truncada. Palabras similares encontradas:manos, hermano, hermanos  México | | |
¿Quieres colaborar?Comunícate conmigo pulsando aquí. Motor de búsqueda DW uruguayo | |
México
Autora y webmaster: Roxana Fitch
Colaboradores de esta sección:
Rogelio Hernández, Claret Fitch, Vicente Zamora, Araminta Barocio, Guillermo Torres, Nila y Raquel Romero, "Miliakos" y Yolanda A.E.-Wessel.
Chilanga banda y
Ja, ja, ja: letras de dos canciones en jerga

Vuelve a la página principal
Última actualización: 10 de octubre, 2019
Este sitio existe desde el 11 de octubre de 1997 y está dedicado a todas aquellas personas que (como me sucedió a mí),
actualmente o en el pasado, han vivido en un país extranjero, añorando el habla de la gente de su país.
Autora y webmaster: Roxana Fitch
Copyright © 1997-2019. Todos los derechos reservados.
|