|
 Colombia | | |
Resultados con "trago" en Colombia | trago (m.) cualquier bebida alcohólica. A Efrén se le cayó el trago encima y aparte le mojó la falda a Ceci. / Jaime tiene guardado el trago en el garaje.
|
Otros términos en donde figura "trago" (o similar) | a palo seco (loc. adv.) 1) sobrio, sin ingerir bebidas alcohólicas. Estuvimos toda la noche bailando a palo seco porque el bar no tenía licencia pa' vender trago. 2) directamente, sin anestesia (también en sentido figurado, sin preámbulos). Dijo el dentista que la anestesia no le cogía; al final acabó sacándole la muela a palo seco. / Rodrigo fue y le dijo a la mamá que era volteado, así, a palo seco. ¡Y a ella le importó un culo, pa' más pica! 3) sin ayuda o facilitación. ¿No quiere los guantes de caucho para girar el tornillo? –No, yo prefiero así, a palo seco. |
| godo (sust./adj.) conservador, derechista. El viejo Cuéllar era de esos godos ultragodos de inicios del siglo pasado; cuando le contaron que el hijo era revolucionario, lo desheredó. |
| goterero (sust./adj.) persona que pretende hacerse pagar por otros, que abusa de los demás. Siempre que estamos tomando pola, viene a pedirnos el goterero de Edgar, y el imbécil de Víctor siempre le da. / No invites a Celina a que venga al cine con nosotras; es bien goterera y yo no tengo ganas de pagar por su entrada. (v.) goterear. Saúl tiene la mala costumbre de goterear los tragos, por eso ya no salgo con él.
|
| jalarse (v.) emborracharse. Deme más trago; esta noche me voy a jalar.
|
Palabras similares encontradas:ultragodos, tragos ¿Quieres colaborar?Comunícate conmigo pulsando aquí. Motor de búsqueda DW uruguayo | |
Colombia
Autora y webmaster: Roxana Fitch
Colaboradores de esta sección:
Mario Sandoval, Nelson Verástegui, Coreya, Andrés García, Jhoana Ostos, Luis Serna y Fibonacci Prower

Vuelve a la página principal
Última actualización: 10 de octubre, 2019
Este sitio existe desde el 11 de octubre de 1997 y está dedicado a todas aquellas personas que (como me sucedió a mí),
actualmente o en el pasado, han vivido en un país extranjero, añorando el habla de la gente de su país.
Autora y webmaster: Roxana Fitch
Copyright © 1997-2019. Todos los derechos reservados.
|