• Portada
  • Guía de uso
  • Servicios
  • Audiovisual
  • Contacto
  • Acerca de
    Antecedentes Ejemplos Curiosidades
  • Inicia sesión
  • Jergas hispanas | Youtube
  • Jergas hispanas | Facebook
  • Jergas hispanas | Instagram
  • Jergas hispanas | Twitter
Jergas hispanas | imagen de logo



Colaboraciones

¡Crea tu cuenta e inicia sesión!
Los usuarios registrados tienen acceso a formas más potentes de búsqueda

Significado de los íconos:

= Coloquialismo
= Dialecto
= Anglicismo

En Argentina, Chile, Costa Rica, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay

nomás

Tweet

(idlema=6028)
(adv.) solamente.
idacepcion=10199


Costa Rica: Cómprelo, seño; nomás cuesta cinco colones.
idejemplo=10444

Panamá: Cómprelo, seño; nomás cuesta dos balboas.
idejemplo=10445

El Salvador: Cómprelo, seño; nomás cuesta cuatro dólares.
idejemplo=10446

Argentina y Uruguay: Cómprelo, nomás cuesta diez pesos.
idejemplo=10447

Chile: Cómprelo, nomás cuesta mil pesos.
idejemplo=10448

Honduras: Cómprelo, seño; nomás cuesta diez lempiras.
idejemplo=10449

México: Cómprelo, seño; nomás cuesta diez pesos.
idejemplo=10450

Nicaragua: Cómprelo, seño; nomás cuesta diez córdobas.
idejemplo=10451

Perú: Cómprelo, nomás cuesta diez soles.
idejemplo=10452

Paraguay: Cómprelo, nomás cuesta cinco mil guaracas.
idejemplo=10453

Ver documentación

(loc. conj. adversativa) sin embargo, pero.
idacepcion=10202


México: Sí, le dije que no se bajara de la banqueta, nomás que no me hizo caso.
idejemplo=10460

Ver documentación

(adv.) vocablo que añade énfasis a la oración.
idacepcion=10200


Argentina: Repítame nomás lo que acaba de decir.
idejemplo=10454

Chile y Perú: Siéntese nomás y cuénteme lo que le pasó.
idejemplo=10456

Uruguay: Entre nomás y cierre la puerta.
idejemplo=10457

Honduras, México y Nicaragua: ¡Ve nomás cómo te ensuciaste en el ratito que me descuidé!
idejemplo=10459

Paraguay: ¡Espéreme nomás!
idejemplo=15218

Jergas hispanas | facebook imagen Jergas hispanas | youtube imagen

¿Qué tal un producto de Jergas hispanas para un amigo? Click aquí

Este sitio web utiliza cookies para medir el tráfico y comprender lo que buscan los visitantes.

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web.

Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Retirar consentimiento de uso de datos" al final de cualquier página.

Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos con su consentimiento y/o nuestro interés legítimo: Almacenar o acceder a información en un dispositivo, Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos.

Jergas hispanas |

¡Coopera para ayudarnos a continuar!

Jergas hispanas |

Taller de coloquialismos y dialectismos

El portal de Jergas hispanas está enlazado con un foro de Facebook: el Taller de coloquialismos y dialectismos. En este foro público discutimos léxico no estándar ya recogido en Jh o que potencialmente se podría incluir al repertorio.

Foro en Facebook

Servicios

  • Traducción
  • Corrección de estilo
  • Consultoría lingüística
  • Conferencias y talleres
  • Jergas hispanas | Youtube
  • Jergas hispanas | Facebook
  • Jergas hispanas | Instagram
  • Jergas hispanas | Twitter

Copyright © 1997 - 2021. Todos los derechos reservados. Última actualización  28 de febrero de 2021. Webmaster y autora Roxana Fitch | Retirar consentimiento de uso de datos

Documentación


{pais:mx} {autor:Catedral} {titulo:"‘Empinar el codo’, cosa de vida o muerte"} {medio:ZÓCALO, Saltillo, Coahuila, México 01/02/2015} {link:http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/empinar-el-codo-cosa-de-vida-o-muerte-1422769755} {texto:Mejor sosiéguense, no se desa-compasen y traten de comportarse de perdis como el sacristán o mis traviesos monaguillos. Mañana no quiero ver el peiper y encontrarlos en la nota roja con la novedad de que agarraron a moquetes al amigo del alma, con que zangolotearon a la ñonga nomás porque perdieron la apuesta o con que le partieron la “máuser” a la nave por conducir “hasta el queque”.}

Documentación


{pais:mx} {titulo:"‘Empinar el codo’, cosa de vida o muerte"} {medio:ZÓCALO, Saltillo, Coahuila, México 01/02/2015} {link:http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/empinar-el-codo-cosa-de-vida-o-muerte-1422769755} {texto:Tazón no es cualquier cosa: hay que prepararse con unos pellejitos, unas chelitas, un tequilita o qué se yo, nomás que todo con medida porque luego hacen burradas, dicen disparates y la fiesta deportiva termina en pleito [...]}