• Portada
  • Guía de uso
  • Servicios
  • Audiovisual
  • Contacto
  • Contenido
    Antecedentes Ejemplos Curiosidades Libro de visitas
  • Inicia sesión
  • Jergas hispanas | Youtube
  • Jergas hispanas | Facebook
  • Jergas hispanas | Instagram
  • Jergas hispanas | Twitter
Jergas hispanas | imagen de logo



Colaboraciones

¡Crea tu cuenta e inicia sesión!
Los usuarios registrados tienen acceso a formas más potentes de búsqueda

Significado de los íconos:

= Coloquialismo
= Dialecto
= Anglicismo

En México

masiosare
Tweet

(idlema=9834)
(m.) individuo o grupo, por lo general extranjero, que se percibe como hostil o peligroso para México (usado por la prensa).
idacepcion=16390


México: Es un político paranoico que por donde quiera ve masiosares acechando y buscando el mejor momento para atacar.
idejemplo=17941

Ver documentación

 

Minidiccionario-agenda perpetua

Este minidiccionario de 366 entradas - para incluir cualquier año bisiesto - contiene el vocabulario (palabras y frases) informal más común de uso en México, e incluye ilustraciones para cada día, aparte de doce ilustraciones principales que aparecen en cada inicio de mes. El repertorio define y ofrece ejemplos de uso de palabras y frases típicas del español coloquial como órale, hacerla de tos, a poco, carnal, friego y taco de ojo.

El diccionario se combina con el espacio necesario para anotar de una práctica agenda perpetua.

¿Todavía no le pegaste una ojeada? Click aquí

 

Por más de 23 años, he pasado miles de horas desarrollando el sitio Jergas hispanas. Siempre he intentado mantener el acceso libre y gratuito a todos los contenidos del portal. Soy la que se encarga de crear los artículos lexicográficos del diccionario y elaborar videos y podcasts. Sin apoyo económico, los gastos que genera el alojamiento de la base de datos y el dominio siempre han corrido por mi cuenta. Si los contenidos de este portal te son útiles o por lo menos entretenidos, considera por favor apoyarme a mantenerlo y seguir desarrollándolo a través de una donación. Mediante tu aporte económico puedo seguir trabajando para continuar agrandando el repertorio y ofrecer lo que otros diccionarios en línea no ofrecen. Tu apoyo cuenta muchísimo.

Jergas hispanas |

Este sitio web utiliza cookies para medir el tráfico y comprender lo que buscan los visitantes.

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web.

Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Retirar consentimiento de uso de datos" al final de cualquier página.

Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos con su consentimiento y/o nuestro interés legítimo: Almacenar o acceder a información en un dispositivo, Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos.

Jergas hispanas |

¡Coopera para ayudarnos a continuar!

Jergas hispanas |

Taller de coloquialismos y dialectismos

El portal de Jergas hispanas está enlazado con un foro de Facebook: el Taller de coloquialismos y dialectismos. En este foro público discutimos léxico no estándar ya recogido en Jh o que potencialmente se podría incluir al repertorio.

Foro en Facebook

Servicios

  • Traducción
  • Corrección de estilo
  • Consultoría lingüística
  • Conferencias y talleres
  • Jergas hispanas | Youtube
  • Jergas hispanas | Facebook
  • Jergas hispanas | Instagram
  • Jergas hispanas | Twitter

Copyright © 1997 - 2025. Todos los derechos reservados. Última actualización  29 de junio de 2025. Webmaster y autora Roxana Fitch | Retirar consentimiento de uso de datos

Documentación


{pais:mx} {autor:Jesús Eduardo Martín Jáuregui} {titulo:"La invasión que viene"} {medio:EL HERALDO DE AGUASCALIENTES, Aguascalientes, México 16/03/2023} {link:https://www.heraldo.mx/la-invasion-que-viene-2/} {texto:[...] el presidente de la República lanzó el grito de alerta ante la inminente invasión que los gringos harían a nuestro país azuzados por un senador héroe de guerra para buscar el fentanilo (que en México ni se conoce según otra delirada presidencial), por lo que aprovechó para remover esa patriotería que todavía campa en muchos de nuestros corazones mexicas, resultante de una capirotada de tradiciones, invenciones, creencias, compulsiones e ignorancia, pero que sabe gritar ¡Viva México! Agitando una banderita hecha en China y bebiendo un tequila Seagrams o una cerveza Stella Artois, es decir a los más conspicuos “masiosares”.} {pais:mx} {autor:Macario Schettino} {titulo:"Débil soberanía"} {medio:EL FINANCIERO, México 09/01/2023} {link:https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/macario-schettino/2023/01/09/debil-soberania/} {texto:Llegaron porque siempre han considerado que este país les pertenece, y que merecen abundancia. Están convencidos de representar el alma de los mexicanos, encarnada primero en Echeverría y López Portillo, y ahora en López Obrador. Son producto de un sistema educativo adoctrinador, con una visión simple y falsa de la historia, en la que todos son enemigos, masiosares, saqueadores: empresarios, religiosos, extranjeros.} {pais:mx} {autor:Carlos Fernández Vega} {titulo:"Aerolínea ligada a escuadrones de la muerte, socia en Vuela"} {medio:LA JORNADA, MÉXICO 26/07/2005} {link:https://www.jornada.com.mx/2005/07/26/index.php?section=opinion&article=024o1eco} {texto:NO TERMINAN DE ARMAR el esquema de venta de Aeroméxico y Mexicana de Aviación, y en la fiebre de las líneas aéreas nacionales de "bajo costo" ya tienen cupo los inversionistas extranjeros, los cuales felizmente para los masiosares de la televisión no pretenden -hasta ahora- más que una buena rebanada del espacio aéreo mexicano.} {pais:mx} {autor:Jairo Calixto Albarrán} {titulo:"Réquiem por MAD"} {medio:MILENIO, México 04/05/2014} {link:https://www.milenio.com/blogs/qrr/requiem-por-mad} {texto:Con la llegada de nuevas tecnologías, el crecimiento del humor perro y la censura (bajo el reinado de grandes masiosares y paladines de la democracia), la revista fue perdiendo penetración e influencia.} {link:https://www.milenio.com/blogs/qrr/requiem-por-mad}