• Portada
  • Guía de uso
  • Servicios
  • Audiovisual
  • Contacto
  • Contenido
    Antecedentes Ejemplos Curiosidades Libro de visitas
  • Inicia sesión
  • Jergas hispanas | Youtube
  • Jergas hispanas | Facebook
  • Jergas hispanas | Instagram
  • Jergas hispanas | Twitter
Jergas hispanas | imagen de logo



Colaboraciones

¡Crea tu cuenta e inicia sesión!
Los usuarios registrados tienen acceso a formas más potentes de búsqueda

Significado de los íconos:

= Coloquialismo
= Dialecto
= Anglicismo

En México

cuatrapear
Tweet

(idlema=4963)
(v.) intercalar, alternar piezas de tal manera que las extremidades no coincidan.
idacepcion=15535


México: Los azulejos lucen mejor si cuatrapeas dos o tres tonalidades de color diferentes.
idejemplo=16707

(v.) poner (algo) fuera de orden por distracción; cuatrapear[se] confundirse diciendo o haciendo cosas incoherentes, desordenadas.
idacepcion=8370


México: Mi abuela cuatrapea todo lo que dice y al final no se le entiende nada. Dice cosas como ‘hay que tortear la voltilla’ cuando quiere decir ‘hay que voltear la tortilla’. / El vocalista se cuatrapeó y empezó a cantar antes de tiempo.
idejemplo=8556

Ver documentación

 

Minidiccionario-agenda perpetua

Este minidiccionario de 366 entradas - para incluir cualquier año bisiesto - contiene el vocabulario (palabras y frases) informal más común de uso en México, e incluye ilustraciones para cada día, aparte de doce ilustraciones principales que aparecen en cada inicio de mes. El repertorio define y ofrece ejemplos de uso de palabras y frases típicas del español coloquial como órale, hacerla de tos, a poco, carnal, friego y taco de ojo.

El diccionario se combina con el espacio necesario para anotar de una práctica agenda perpetua.

¿Todavía no le pegaste una ojeada? Click aquí

 

Por más de 23 años, he pasado miles de horas desarrollando el sitio Jergas hispanas. Siempre he intentado mantener el acceso libre y gratuito a todos los contenidos del portal. Soy la que se encarga de crear los artículos lexicográficos del diccionario y elaborar videos y podcasts. Sin apoyo económico, los gastos que genera el alojamiento de la base de datos y el dominio siempre han corrido por mi cuenta. Si los contenidos de este portal te son útiles o por lo menos entretenidos, considera por favor apoyarme a mantenerlo y seguir desarrollándolo a través de una donación. Mediante tu aporte económico puedo seguir trabajando para continuar agrandando el repertorio y ofrecer lo que otros diccionarios en línea no ofrecen. Tu apoyo cuenta muchísimo.

Jergas hispanas |

Este sitio web utiliza cookies para medir el tráfico y comprender lo que buscan los visitantes.

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web.

Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Retirar consentimiento de uso de datos" al final de cualquier página.

Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos con su consentimiento y/o nuestro interés legítimo: Almacenar o acceder a información en un dispositivo, Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos.

Jergas hispanas |

¡Coopera para ayudarnos a continuar!

Jergas hispanas |

Taller de coloquialismos y dialectismos

El portal de Jergas hispanas está enlazado con un foro de Facebook: el Taller de coloquialismos y dialectismos. En este foro público discutimos léxico no estándar ya recogido en Jh o que potencialmente se podría incluir al repertorio.

Foro en Facebook

Servicios

  • Traducción
  • Corrección de estilo
  • Consultoría lingüística
  • Conferencias y talleres
  • Jergas hispanas | Youtube
  • Jergas hispanas | Facebook
  • Jergas hispanas | Instagram
  • Jergas hispanas | Twitter

Copyright © 1997 - 2025. Todos los derechos reservados. Última actualización  01 de julio de 2025. Webmaster y autora Roxana Fitch | Retirar consentimiento de uso de datos

Documentación


{pais:mx} {autor:Carlos Robles Nava} {titulo:"Hasta 'Lolita' peca"} {medio:INTERSIP, Saltillo, Coahuila, México 10/05/2017} {link:https://intersip.org/2017/05/09/hasta-lolita-peca/} {texto:También, para muchos mexicanos carece de toda verdad el que a la Secretaría de Hacienda se le "cuatrapearon" o se descontrolaron las cantidades adicionales entregadas, lo que hace pensar sobre la irresponsabilidad de quienes llevan las cuentas en la distribución de los dineros que se envía a las Secretarías Federales, así como a los gobiernos estatales.} {pais:mx} {autor:Fanny Miranda} {titulo:""Agonizan" la lengua xuani y sus últimos 5 hablantes"} {medio:MILENIO, Oaxaca, Oaxaca, México 25/02/2018} {link:https://www.milenio.com/cultura/agonizan-la-lengua-xuani-y-sus-ultimos-5-hablantes} {texto:“Yo me llamo Pedro Salazar, nací el 18 de mayo del año 1927, estoy pisando 90 años. Mis padres hablaban el dialecto, por esa razón yo aprendí. Antes, los maestros nos quitaban que la habláramos, porque cuatrapeábamos mucho”, dijo uno de los pocos hablantes del ixcateco.}