• Portada
  • Guía de uso
  • Servicios
  • Audiovisual
  • Contacto
  • Contenido
    Antecedentes Ejemplos Curiosidades Libro de visitas
  • Inicia sesión
  • Jergas hispanas | Youtube
  • Jergas hispanas | Facebook
  • Jergas hispanas | Instagram
  • Jergas hispanas | Twitter
Jergas hispanas | imagen de logo



Colaboraciones

¡Crea tu cuenta e inicia sesión!
Los usuarios registrados tienen acceso a formas más potentes de búsqueda

Significado de los íconos:

= Coloquialismo
= Dialecto
= Anglicismo

En Argentina

gauchada
Tweet

(idlema=3293)
(f.) favor, ayuda.
idacepcion=5490


Argentina: Guillermo nunca le hace una gauchada a nadie.
idejemplo=5587

Ver documentación

 

Minidiccionario-agenda perpetua

Este minidiccionario de 366 entradas - para incluir cualquier año bisiesto - contiene el vocabulario (palabras y frases) informal más común de uso en México, e incluye ilustraciones para cada día, aparte de doce ilustraciones principales que aparecen en cada inicio de mes. El repertorio define y ofrece ejemplos de uso de palabras y frases típicas del español coloquial como órale, hacerla de tos, a poco, carnal, friego y taco de ojo.

El diccionario se combina con el espacio necesario para anotar de una práctica agenda perpetua.

¿Todavía no le pegaste una ojeada? Click aquí

 

Por más de 23 años, he pasado miles de horas desarrollando el sitio Jergas hispanas. Siempre he intentado mantener el acceso libre y gratuito a todos los contenidos del portal. Soy la que se encarga de crear los artículos lexicográficos del diccionario y elaborar videos y podcasts. Sin apoyo económico, los gastos que genera el alojamiento de la base de datos y el dominio siempre han corrido por mi cuenta. Si los contenidos de este portal te son útiles o por lo menos entretenidos, considera por favor apoyarme a mantenerlo y seguir desarrollándolo a través de una donación. Mediante tu aporte económico puedo seguir trabajando para continuar agrandando el repertorio y ofrecer lo que otros diccionarios en línea no ofrecen. Tu apoyo cuenta muchísimo.

Jergas hispanas |

Este sitio web utiliza cookies para medir el tráfico y comprender lo que buscan los visitantes.

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web.

Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Retirar consentimiento de uso de datos" al final de cualquier página.

Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos con su consentimiento y/o nuestro interés legítimo: Almacenar o acceder a información en un dispositivo, Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos.

Jergas hispanas |

¡Coopera para ayudarnos a continuar!

Jergas hispanas |

Taller de coloquialismos y dialectismos

El portal de Jergas hispanas está enlazado con un foro de Facebook: el Taller de coloquialismos y dialectismos. En este foro público discutimos léxico no estándar ya recogido en Jh o que potencialmente se podría incluir al repertorio.

Foro en Facebook

Servicios

  • Traducción
  • Corrección de estilo
  • Consultoría lingüística
  • Conferencias y talleres
  • Jergas hispanas | Youtube
  • Jergas hispanas | Facebook
  • Jergas hispanas | Instagram
  • Jergas hispanas | Twitter

Copyright © 1997 - 2025. Todos los derechos reservados. Última actualización  29 de junio de 2025. Webmaster y autora Roxana Fitch | Retirar consentimiento de uso de datos

Documentación


{pais:ar} {autor:Oche Califa} {titulo:"Aires camperos en el mundo de la historieta"} {medio:LA NACIÓN, Argentina 04/12/2010} {link:https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/aires-camperos-en-el-mundo-de-la-historieta-nid1330366/} {texto:Se publicó en el diario El Pampero hacia 1940, donde también aparecía Ñangapirí Tereré, paisano correntino de Eduardo Ferro. Ñangapirí tenía buen corazón, se la pasaba haciendo gauchadas; a veces pecaba de ingenuo y otras tenía un toque pícaro.} {pais:pe} {titulo:"Aladino ya está recuperado y ha pedido jugar ante Jamaica"} {medio:LÍBERO, Perú 11/05/2017} {link:https://libero.pe/la-firme/187266-aladino-ya-esta-recuperado-y-ha-pedido-jugar-ante-jamaica} {texto:Esta es buenaza. Cuchara se reencontró con el Chorri en la Ciudad de la Eterna Primavera con ocasión del partido de la sele. El exvictoriano le pidió al hombre del bigotito a ver si la hacía la gauchada para regresar a primera, pero el exseleccionado al toque lo parchó, le contó que estaba pateando latas con efecto y más bien le pidió una manito para volver a recitar poemas en el norte.} {pais:ch} {autor:Óscar Contardo} {titulo:"El punto en donde el hilo se corta"} {medio:LA TERCERA, Chile 24/02/2018} {link:https://www.latercera.com/reportajes/noticia/columna-oscar-contardo-punto-donde-hilo-se-corta/78250/} {texto:Estoy casi seguro de que hasta antes del relato de Smith, el más desprevenido de los ciudadanos habría pensado que una repartición policial que lleva la palabra "inteligencia" en su descripción de tareas tenía un sistema de reclutamiento de expertos algo más sofisticado que un trato de palabra o una mera gauchada entre dos cercanos que se tienden la mano para salir de un apuro.} {pais:bo} {titulo:"La soberanía popular no es una formalidad aquí, cumpitas"} {medio:CORREO DEL SUR, Sucre, Bolivia 21/07/2018} {link:https://correodelsur.com/opinion/20180721_la-soberania-popular--no-es-una-formalidad-aqui-cumpitas.html} {texto:En enero, Álvaro García fue entrevistado por el periódico El País. Allí reveló que ve el 21F como una formalidad, casi como un accidente de tránsito que se resuelve con la gauchada de un amigo.} {pais:uy} {autor:Óscar Bottinelli} {titulo:"Envidrio, negritud y solidaridad"} {medio:EL OBSERVADOR, Montevideo, Uruguay 17/11/2018} {link:https://www.elobservador.com.uy/nota/envidrio-negritud-y-solidaridad-20181116201257} {texto:El ejemplo más clásico fue la vieja gauchada de vecinos y amigos aportando su esfuerzo personal para hacer la planchada de la casa de el vecino, en medio de asado y vino. La izquierda política y sindical, durante mucho tiempo con escasez de medios financieros, lo compensó con el formidable aporte de sus militantes, que dieron horas de sueño y de descanso en pro de las las causas que consideraban justas.} {pais:py} {titulo:"Pilló a su sombrero y lo único que reclamó fue su ropero"} {medio:EXTRA, Paraguay 03/11/2021} {link:https://www.extra.com.py/actualidad/pillo-su-sombrero-y-lo-unico-que-reclamo-fue-su-ropero-n2969776.html} {texto:El trabajador no tenía mucho dinero para juntar sus pertenencias y le pidió al abogado Cristhian Paniagua, presi de Kuimba’e Aty, que le hiciera una gauchada.} {texto:Quería llevar su ropero viejo, que era una herencia de su abuela, y sus ropas. Paniagua le dijo que no había problemas y en su auto fueron a la vivienda donde cargaron el mueble y las prendas.}