|
 México | | |
Resultados con "nomas" en México | nomás 1) (adv.) solamente. Cómprelo, seño; nomás cuesta dos pesos. 2) partícula que añade énfasis a la oración. ¡Ve nomás cómo te ensuciaste en el ratito que me descuidé! 3) acompañado de que (loc. conj. adversativa), sin embargo, pero. Sí, le dije que no se bajara de la banqueta, nomás que no me hizo caso.
dialecto
|
Otros términos en donde figura "nomas" (o similar) | acostón (m.) encuentro sexual sin compromiso. Nomás me quería para un acostón, así que lo mandé a la fregada. 2) persona con quien se tiene tal encuentro. ¿Ser el acostón de un famoso y después que me niegue y me deje tirada como una bolsa de basura y que todos se rían y se burlen de mí? Yo paso. |
| aflojar (v.) 1) conceder, dar permiso. Le pedí a mi apá que me dejara salir pero no aflojó. 2) ceder, poner (algo) en manos de otra persona. Usté nomás afloje algo de varo y todo se hace como usté diga. 3) por extensión, concederse sexualmente, entregarse. Todos saben que Deyanira afloja con cualquiera. |
| ahi 1) (adv.) en o a ese lugar, ahí. Ahi se estuvo, meciéndose en la hamaca toda la tarde. 2) (adv.) en ese preciso momento. Salió del baño con la bragueta abierta. Ahi fue cuando empezó la carrilla. 3) partícula que sirve para intensificar lo dicho. Ahi le entregué el dinero a tu hermana. / ¡Deja ahi, lo vas a romper! 4) ~ sí (locución) entonces, en ese caso o situación. Siempre se están peleando, pero si otra persona lo ataca, ahi sí el primero que lo defiende es su hermano. 5) ~ muere (frase) expresión usada para finalizar algo o para solicitar paz. ¿Que si estoy casada? ¿Por qué lo quieres saber? --No, por nada. Si no me quieres decir, ahi muere. 6) ~ nomás (loc. adj.) regular, ni mal ni bien. Respuesta a interrogativas sobre una condición, estado de ánimo, etc. ¿Qué tal tu empleado nuevo?--Ahi nomás; todavía no se ha aclimatado bien al ambiente de trabajo. 7) ~ nos vidrios frase de despedida, "ahí nos vemos". 8) ~ se va frase que indica indiferencia ante lo mal hecha que está una cosa. ¡Oye, deberías lavar la lechuga antes de hacer la ensalada! --Ahi se va. 9) ~ te ves frase de despedida. Nos vemos el sabadrink en el Frog’s. –Órale, ahi te ves. 10) ) por ~ (loc. adv.) en un lugar indeterminado. Dicen que la vieron por ahi con un fulano.
|
| ahi nomás (loc. adj.) regular, ni mal ni bien. Respuesta a interrogativas sobre una condición, estado de ánimo, etc. ¿Qué tal tu empleado nuevo?--Ahi nomás; todavía no se ha aclimatado bien al ambiente de trabajo.
|
| alvaradeño (sust./adj.) persona que dice groserías con desenvoltura (de los oriundos de Alvarado, Veracruz, famosos por su colorido trompabulario). ¡Y que ß±øÿ$ su madre ese §~þ% delegado, nomás nos quiere ø¥&*£^!! —¡Óralee... tu jefe es bien alvaradeño!
|
| ancheta (f.) cualquier objeto o herramienta. Ya no sirve la ancheta esa; nomás está ahi de adorno.
|
| bajarle de huevos (loc. v., malsonante) moderar el tono, no ser agresivo o prepotente. Mejor bájale de huevos, cabrón, porque acá nomás mis chicharrones truenan. |
| bataca (f.) batería (instrumento musical). Ya nomás necesitamos alguien que toque la bataca y la banda está lista.
|
| bodorrio (m.) fiesta o recepción de una boda. Va a haber bodorrio, pero nomás nos mandaron dos invitaciones. Uno de nosotros va a tener que entrar de colado.
|
| caciquear escatimar, medir lo que da con exagerada moderación, o usar material insuficiente para crear algo. Nos caciquearon con los tamales; se supone que eran una docena pero yo conté nomás diez. |
...¡demasiadas entradas!
La lista de resultados para la clave de búsqueda ha sido truncada.  México | | |
¿Quieres colaborar?Comunícate conmigo pulsando aquí. Motor de búsqueda DW uruguayo | |
México
Autora y webmaster: Roxana Fitch
Colaboradores de esta sección:
Rogelio Hernández, Claret Fitch, Vicente Zamora, Araminta Barocio, Guillermo Torres, Nila y Raquel Romero, "Miliakos" y Yolanda A.E.-Wessel.
Chilanga banda y
Ja, ja, ja: letras de dos canciones en jerga

Vuelve a la página principal
Última actualización: 10 de octubre, 2019
Este sitio existe desde el 11 de octubre de 1997 y está dedicado a todas aquellas personas que (como me sucedió a mí),
actualmente o en el pasado, han vivido en un país extranjero, añorando el habla de la gente de su país.
Autora y webmaster: Roxana Fitch
Copyright © 1997-2019. Todos los derechos reservados.
|