|
 México | | |
Resultados con "chamba" en México | chamba (f.) trabajo, empleo. Me ofrecieron chamba en la compañía de mi suegro.
|
Otros términos en donde figura "chamba" (o similar) | andarle (loc. v.) 1) (a uno) tener urgencia o nececidad. Me anda por encontrar chamba; ¿Usted sabe de algo? 2) (a uno) encontrarse en serias dificultades (usado a menudo con el adverbio “ya”). Se comieron un par de docenas de duraznos entre los dos y al rato ya les andaba con el chorro. 3) con el verbo en el imperativo, término usado para incitar a la acción o a dar una respuesta. ¡Ándale, flojo, levántate que tienes que ir a la escuela! / ¡Ándele, don Fulgencio, no sea gacho y présteme su serrucho un ratito! / ¡Ándenle, córranle o los va a dejar el camión! dialecto |
| capturista (sust./adj. invariable en género) persona que se ocupa de la composición o tratamiento de datos. Sergio encontró chamba como capturista en una multinacional. dialecto |
| correr (v.) 1) echar de un sitio. Mi amá siempre me amenazaba con correrme de la casa si no me portaba bien. 2) despedir del trabajo. A mi prima la corrieron de la chamba por llegar tarde. dialecto
|
| jediondo (sust./adj.) apestoso, maloliente (barbarismo de ‘hediondo’). La del tirabichi es una chamba jedionda. dialecto |
| tupirle (a algo o a alguien) (loc. v.) 1) hacer algo con energía, tesón, entusiasmo o constancia. Ese sí que le tupe a la chamba; abre el changarro a las seis de la mañana y lo cierra a las diez de la noche. 2) consumir. Esa vez don Onofrio le tupió duro al chupe y no alcanzó a llegar a su chante. Se quedó dormido en la banqueta. 3) atacar, agredir. El loco siguió tupiéndole a quien se le pusiera enfrente, hasta que lo agarraron entre tres y lo sosegaron. |
¿Quieres colaborar?Comunícate conmigo pulsando aquí. Motor de búsqueda DW uruguayo | |
México
Autora y webmaster: Roxana Fitch
Colaboradores de esta sección:
Rogelio Hernández, Claret Fitch, Vicente Zamora, Araminta Barocio, Guillermo Torres, Nila y Raquel Romero, "Miliakos" y Yolanda A.E.-Wessel.
Chilanga banda y
Ja, ja, ja: letras de dos canciones en jerga

Vuelve a la página principal
Última actualización: 9 de enero, 2019
Este sitio existe desde el 11 de octubre de 1997 y está dedicado a todas aquellas personas que (como me sucedió a mí),
actualmente o en el pasado, han vivido en un país extranjero, añorando el habla de la gente de su país.
Autora y webmaster: Roxana Fitch
Copyright © 1997-2019. Todos los derechos reservados.
|